viernes, 10 de julio de 2009

LA ESCENA

¿Qué es una escena?

Una escena es una unidad dramática funcional y continua identificable a partir de una restricción paradigmática.

 (Algo que sucede en un lugar (o en varios lugares)

  •  Es dramática porque establece una serie de estímulos significantes (un código de lenguaje) con un propósito narrativo específico: (la intencionalidad del autor) y es una unidad porque responde a un patrón progresivo que (siempre) es alterado por una escena consecutiva que la clausura
  •  Es funcional porque más allá de su propósito central (su función dominante) siempre será leídaen el marco de su contexto mediato (la totalidad del film) e inmediato (la escena subsiguiente. Es continua porque más allá de su condición elíptica siempre se someterá a una emulación de un tiempo real :ya por su pretensión de continuidad, ya por los señalamientos temporales narrativos que intentan completar la ilusión de éste tiempo
  • La escena  puede identificarse a partir de una restricción paradigmática  que desnuda su condición de código social más o menos restringido por ejemplo,  un paradigma metodológico;la escena de inicio, la escena de climax, o un precedente genérico, la escena del asesinatola de la persecución)
  •  La escena es un fragmento de un film que persigue un propósito narrativo predeterminado y finito, suceptible de ser valorizado en relación a otras construcciones dramáticas  pretéritas e institucionalizadas.

 La noción de escena y secuencia ha dado lugar a innumerables debates que implican tanto cuestiones morales como operativas.No abundaré en ellas, desde mi perspectiva (se supone que la de guionista) la noción de escena corresponde a un impulso narrativo que, independientemente de su localización espacial o temporal exige un concepto de unidad narrativa indivisible.

 La escena es el centro del impulso vital del guionista; la búsqueda de ideas, la definción del conflicto, la diagramación de estructuras dramáticas, el diseño de personajes, las selecciones estilístisticas y las elecciones genéricas solo pueden articularse a partir de ella. Recordamos y valoramos un film por la cualidad de sus escenas.

 La escena ( y su articulación en el conjunto del relato), es el territorio donde se define el acto de escribir, es una devoradora de mapas sobre cada una de ellas se pone en juego la certeza del efímero plan trazado para llevarnos a un final.

Nos exige una resolución a cada instante que puede condicionar la totalidad del relato.

Nos desafía, sin descanso, a poner en cuestión, nuestra convicción originaria.

Es un fantasma recurrente..que nos duele más que cualquier otra claudicación operativa, una escena que no nos gusta, será una condena latente que, en el peor de los casos, se hará efectiva en en la realización del film.

 Aún cuando la pericia del director logre rescatarla de su aciago destino y nos libere de culpa, en nosotros vivirá la esperanza de revivir el mismo contexto dramático en otra oportunidad para volver a intentarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario