lunes, 25 de mayo de 2009
Festival de Cine
Carmela Drueta, una de las compañeras del curso, nos manda info sobre el Festival de Derechos Humanos de Buenos Aires.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires anuncia parte de la programación y eventos especiales que conformarán su nueva edición, a iniciarse el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural Borges con la exhibición de “Stories on Human Rights”. Este filme colectivo fue realizado para conmemorar el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y se compone de cortometrajes dirigidos por notables del cine mundial, entre los que se incluye el argentino Pablo Trapero.
El Festival se organiza a partir de la plena convicción de que “cada mujer, hombre, niña y niño, para materializar su pleno potencial humano debe ser consciente de todos sus derechos humanos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales”
La jornada inicial estará marcada también por los homenajes que se rendirán a Raymundo Gleyzer, a 33 años de su desaparición, y Pepe Soriano, en reconocimiento a su larga trayectoria.
La edición 2009 de DerHumALC tiene como eje temático el “encierro”, el cual se abordará desde las diferentes secciones y específicamente con el II Concurso Colifata: Otra mirada, realizado en colaboración con LT22 Radio La Colifata que conducen los internos del Centro Psiquiátrico Borda, y el apartado Cárceles, el cual contará con un jurado compuesto por las mujeres privadas de su libertad que participan del Centro Universitario del Instituto Correccional U3 de Ezeiza.
Las cárceles son también el foco de la Muestra de fotografías Mirada interior de Valerio Bispuri, que se realizará paralelamente al festival como complemento del tema central de este año.
En el marco del Festival se celebrarán diferentes eventos especiales, destacando el Primer Foro de Cine Social y Político, que contará con representantes de diferentes sectores del audiovisual nacional e internacional, buscando ser una plataforma de difusión del cine social y un espacio de encuentro e intercambio para potenciar futuras colaboraciones en este campo.
mas informacion en http://www.derhumalc.org.ar/
La finalidad del Festival es la de promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo a través de la representación artística contenida en la realización de films y videos de producción independiente.
El Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de la solidaridad; por último, también despiertan gran interés las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio ambiente sano.
Las obras seleccionadas deberán ser reflejo de la temática del festival, describir y testimoniar no sólo las violaciones y situaciones de crisis sino también toda búsqueda individual o colectiva, expresiva y estética que indague en la situación del hombre actual en relación a su entorno social y natural.
Publicado por
carlonana29@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario